miércoles, 15 de mayo de 2013

ALGO DE HISTORIA DEL URUGUAY





Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano. Limitada al noreste con Brasil, estado de Río Grande del Sur, al oeste con Argentina, provincias de Entre Ríos y Corrientes, y tiene costas en el Océano Atlántico al suroeste y sobre el Río de la Plata hacia el sur. Abarca 176.000  km2 siendo el segundo país mas pequeño de Sudamérica en cuanto a territorio , detrás de Surinam. Posee un clima templado. La población estimada para 2011 es de 3,25 millones de habitante, representando la décima mayor población entre los países de América del Sur.

Es una república presidencialista subdividida en 19  Departamentos y 89 Municipios, la capital y ciudad mas grande del país es Montevideo, con 1,4 millones de habitantes, y cuya área metropolitana alcanza casi los 2 millones, lo que corresponde al 58,8% del total nacional. Es miembro de las Naciones Unidas, del Mercosur, de la OEA, de la UNASUR y del G77, entre otras.  

El actual territorio uruguayo fue conocido en un principio como Banda Oriental, que también incluía parte del actual Esta brasileño de Río Grande del Sur. Tal denominación proviene de su ubicación geográfica  pues se ubica al este u oriente del Río Uruguay y al norte del Río de la Plata, siendo la tierra mas oriental del Virreinato del Río de la Plata. El 28 de Agosto de 1828 se firmo la Convención Preliminar de Paz en la que se estableció la creación de un Estado independiente, aunque si denominación oficial. La primera denominación de la actual República Oriental del Uruguay fue "Estado Oriental del Uruguay" dicha denominación fue dada al país por la primera Constitución promulgada el 28 de junio de 1830 y jurada por el pueblo el 18 de julio del mismo año.

HISTORIA ÉPOCA PRECOLOMBINA Y COLONIZACIÓN: 

Los habitantes del actual territorio del Uruguay antes de la llegada de los españoles eran las etnias de los indígenas mayoritariamente nómadas de los conjuntos pámpido y amazónido: charrúas, chanaes, guaraníes, yaros, bohanes, tapes, guencas o guenoas y arachanes, siendo los charrúas (del conjunto pámpido) los más importantes y los que más resistencia ofrecieron a los europeos.

Los españoles llegaron al actual territorio uruguayo en 1516. En 1527 Sebastián Gaboto, a las órdenes de la monarquía española, construyo un primer campamento fortificado en la costa oriental del Río de la Plata frente a la confluencia con el Río Paraná, esta población fue llamada San Lázaro y estaba unos pocos kilómetros al noreste de la actual ciudad de Carmelo, días después la misma expedición española al mando de  Sebastián Gaboto edificó un fuerte en la desembocadura del río que llamo San Salvador del mismo modo que al fuerte.

Luego, el 30 de mayo de 1574, Juan Ortiz de Zárate fundó en las proximidades de las ruinas del mencionado fuerte la primera villa europea llamada también San Salvador (prácticamente la actual Dólores), mientras que en 1624 los misioneros jesuitas fundaban una reducción a orillas del Río Negro (o Hum) casi en la confluencia con el Río Uruguay. Tal reducción, llamada Santo Domingo Soriano, es el antecedente de la actual Villa Soriano, en el departamento de Soriano.

Pero la fuerte resistencia de los indígenas en contra de una posible conquista, sumada a la ausencia de oro y plata en la zona limitaron el asentamiento en la región durante los siglos XVI Y XVII, llamando en aquel entonces Banda Oriental, los españoles ingresaron el ganado, el cual se adapto fácilmente al territorio estableciéndose las Vaquerías del Mar. La ambición por colonizar se vio aumentada al verse la expansión de Portugal hasta las fronteras del actual Brasil. 

En 1680 los portugueses comenzaran 100 años de dominio en la Banda Oriental, violando el Tratado de Tordesillas, fundan la Colonia del Sacramento frente a la ciudad de Buenos Aires , el 22 de noviembre de 1723 el maestro de Campo don Manuel de Freytas Fonseca funda Montevideo. el 22 de enero de 1724 los españoles de Buenos Aires desplazan a los portugueses. Los portugueses fundan en el norte de la Banda Oriental la ciudad de Río Grande 1737, Porto alegre 1742 y la fortaleza de Santa Teresa en 1762 en Rocha.

Existe un error histórico mediante el cual se desconoce que la Madre Patria de la Banda Oriental y por ende del Uruguay ha sido Portugal y en segunda medida España.

Montevideo fue fundada oficial mente el 24 de Diciembre de 1726 por el capitán español  Bruno Mauricio de Zabala, llamado "Brazo de Hierro", comisionado por las autoridades establecidas en Buenos Aires. La nueva fundación recibió inicialmente el nombre de Fuerte San José, y luego de San Felipe y Santiago, aunque el lugar era conocido de antiguo por los españoles como Montevideu, nombre tal vez derivado del termino "Monte Videm"
usado por quien avizorara por primera vez el cerro existente en sus costas, Miguel de Triana. España solo tiene Montevideo y sus cercanías departamentos de San José, Flores, Canelones y Maldonado. El 90% de la Banda Oriental seguía siendo Portugués desde 1680. La Banda Orienta fue portuguesa en los hechos por cien años desde 1680 a 1777.

El 22 de noviembre de 1749, el Rey de España nombra primer gobernador de Montevideo a José Joaquín de Viana. Éste, llega al Río de la Plata en el barco nuestra señora de la concepción  el 3 de Febrero de 1751, desembarco en Buenos Aires, donde jura el cargo de primer Gobernador de Montevideo ante el Capitán General Andonaegui y toma posesión del mismo en sesión solemne que el Cabildo montevideano celebra el 14 de marzo. La gobernación de Montevideo comprendia los territorios desde la boca del arroyo Cufré, en el oeste, hasta el cerro Pan de Azúcar, al este, llegando por el norte desde la naciente de los ríos San José y Santa Lucía  siguiendo la línea de la Cuchilla Grande hasta el cerro Ojosmín, que se encuentra en el actual departamento de Flores. Corresponde a los actuales departamentos de Montevideo, Canelones y parte de los de San José, Flores, Florida, Lavalleja y Maldonado.

El primer virrey del Río de la Plata, Pedro de Cevallos (o Zevallos) reconquistó Montevideo y las Fortalezas de Santa Teresa así como, la isla de Santa Catarina de donde fue desplazado inmediatamente. finalmente en 1777, el mismo Cevallos, nombrado virrey del recientemente creado Virreinato del Río de la Plata, conquista definitivamente la colonia, conquista que es refrenada mediante el tratado de San Ildefonso, firmado ese mismo año, por el que la frontera hispano-portuguesa se fijaba en el río Negro, quedando España en poder de la mitad sur del actual Uruguay. 

España gobernaba entonces solamente el sur de Uruguay quedando el norte de Uruguay, Río Grande do Sul, Santa Catarina y Parana así como las misiones en poder Portugues en el año 1777. La Banda Oriental desde 1680 seguía siendo portuguesa. Desde el año 1763 hasta el año 1828 la fortaleza de Santa Teresa y luego el fuerte de San Miguel, pasaran a manos portuguesas y españolas constantemente. El hoy departamento de Rocha fue sucesivamente portugues y español.

España gobierna Montevideo solo 32 años y el sur de Uruguay solo desde 1777 a 1807. Cuando Montevideo pasa a manos británicas (ingleses) y desde 1807 por cuatro años hasta 1811 cuando Uruguay se declara independiente. En 1815 Montevideo es uruguayo bajo el mando de Artigas y Ortorgues pero una año despues desde 1816 a 1824 Uruguay es portugues. De 1824 y 1827 es brasileño.

La primera parte del siglo XIX estuvo marcada por una lucha entre España y Portugal para poder obtener el dominio sobre la zona. Además, entre 1806 y 1807 el Reino Unido invadió Buenos Aires, pero fue derrotado y se retiró.





   

No hay comentarios:

Publicar un comentario