sábado, 4 de mayo de 2013

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY




El banco central del Uruguay (BCU) es el órgano estatal de Uruguay encargado de la política monetaria y de la estabilidad del sistema financiero.

HISTORIA:

Fue creado por el articulo 196 de la constitución de 1967, es un servicio del dominio comercial del estado, organizado bajo la forma de Ente autónomo y dotado bajo la autonomía técnica, administrativa y financiera.

su primera cara orgánica fue la ley nº 16.696 del 30 de Marzo de 1995, posteriormente modificada por la ley nº   18.401 del 24 de octubre del 2008. antes de su creación algunas de sus funciones (como la emisión de moneda)  eran orientadas por el BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY.

Una característica muy particular de este banco central la constituyo la asistencia financiera a las entidades bancarias en dificultades, cada vez que un banco uruguayo corría en peligro de quiebra, era intervenido por el estado uruguayo con la finalidad de preservar los depósitos de los ahorristas, esta practica fue habitual hasta que sobrevino la crisis bancaria del 2002; tras la misma, se comenzó a instrumentar depósitos bancarios con cobertura parcial.

FUNCIONES:

De acuerdo con su carta orgánica sus funciones primordiales son:
  1. la estabilidad de precios que contribuya a los objetivos de crecimiento y empleo.
  2. la regulación de funcionamiento y la supervisión del sistema de pagos y del sistema financiero, promoviendo su solidez, su solvencia, eficiencia y desarrollo.
Para el logro de sus funciones, el banco central tiene las siguientes atribuciones: 
  1. la exclusividad de la emisión de billetes,acuñación de monedad y retiro de circulación de billetes y monedas en todo el territorio uruguayo.
  2. la aplicación de los instrumentos monetarios, cambiarios y crediticios que fuesen necesarios.
  3. la actuación como asesor económico,banquero y representante del gobierno.
  4. la administración de las reservas nacionales del estado.
  5. la actuación como banquero de las instituciones de intermediación financiera 
  6. la representación del gobierno en los organismos financieros internacionales y la ejecución de las transacciones financieras relacionadas con la participación del estado en dichos organismos.
  7. la regulación y supervisión de las entidades públicas y privadas que integran el sistema financiero.
Dentro del banco central funciona la Superintendencia de Servicios Financieros que regula y fiscaliza a las entidades que integran el sistema financiero, a los emisores de titulo de oferta pública, a quienes realizan colocaciones o inversiones financieras con recursos propios, a los asesores en negocios financieros, a las empresas de transferencias de fondos, a quienes prestan servicio de administración, contabilidad o procesamiento de datos a instituciones financieras en el exterior y a quienes prestan servicios auxiliares al sistema financiero, como auditorias externas, calificadoras de riesgos o procesadores de datos.

A demás y con el objetivo de educar a la población de todas las edades en cuanto a su funcionamiento y la colaboración que le brinda a los ciudadanos existe el programa BCU EDUCA, el cual ofrece capacitación en institutos primarios, secundarios y elabora informes digeridos para que la población pueda tomar ventaja de sus funciones principales.

AUTORIDADES:

Presidente                                                                                       Mario Vergara Duque 

Vicepresidente                                                                               Jorge Gamarra

Director                                                                                            Washington Ribeiro

Secretario general                                                                          Elizabeth Oria 

Superintendente de servicios financieros                                Juan Pedro Cantera    

Gerente de politica económica y mercados                              Alberto Graña

Gerente de servicios institucionales                                         Walter Morales

Gerente de asesoría económica                                                 Umberto Della Mea 

Auditor interno-Inspector general                                              Elizabeth Fungi

Gerente de asesoría jurídica                                                       Heber Bagnoli 

No hay comentarios:

Publicar un comentario